Historia de España +25

Geografía de España +25

Lengua Castellana +25

Inglés +25

La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructurará en dos fases, una general y otra específica. El currículo de los ejercicios será el establecido para las materias de segundo curso de Bachillerato,

La fase general tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito estudios universitarios, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita, y constará de los siguientes ejercicios:

  1. Comentario de texto, conforme a los contenidos e instrucciones establecidos en el Anexo I.
  2. Lengua castellana.
  3. Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles.

La duración de cada uno de los ejercicios de la fase general será de sesenta minutos, a excepción del ejercicio de lengua castellana, que tendrá una duración de noventa minutos.

Durante la realización de dichos ejercicios se establecerá un descanso de treinta minutos, de acuerdo con el horario de la prueba previsto por cada universidad.

La fase específica de la prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.

El candidato deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento siguientes:

a) Artes y Humanidades.
b) Ciencias.
c) Ciencias de la Salud.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas.
e) Ingeniería y Arquitectura.

En la fase específica, el candidato se examinará de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad de realización de la prueba.

El candidato tendrá preferencia en la admisión en la universidad o universidades en las que haya realizado la prueba de acceso y en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a la opción u opciones superadas en la fase específica.

Las universidades madrileñas ofertarán, al menos, tres materias de las establecidas para cada rama de conocimiento. 

Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase específica será de noventa minutos. Entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente se podrá establecer un descanso de treinta minutos como máximo. 

Fase específica: adscripción de materias por rama de conocimiento:

Fase específicaMaterias por rama de conocimiento
Artes y Humanidades
  • Historia de España
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Geografía de España
Ciencias
  • Matemáticas II
  • Física
  • Química
  • Biología
  • Geología
Ciencias de la Salud
  • Química
  • Biología
  • Matemáticas II
  • Física
Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Matemáticas aplicadas a las CCSS II
  • Historia de España
  • Economía de la Empresa
  • Historia de la Filosofía
  • Geografía de España
Ingeniería y Arquitectura
  • Matemáticas II
  • Física
  • Química
  • Dibujo Técnico II
  • Geología

La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las Universidades, en el marco establecido por las Administraciones educativas. El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas Universidades como estime oportuno.

Las universidades públicas y privadas madrileñas realizarán en cada curso académico una sola convocatoria de la prueba de acceso para mayores de veinticinco años, que tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 30 abril del año de convocatoria.

No habrá límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de veinticinco años. La superación de la prueba tiene validez indefinida, a los efectos de la admisión en la universidad.

Los aspirantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que esta sea superior a la anterior. En el supuesto de que el candidato hubiera optado por una rama de conocimiento distinta, podrá utilizar ambas calificaciones según los estudios de grado que desee cursar.

Los candidatos podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 25 años en la universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar, correspondiéndoles con carácter preferente, a efectos de ingreso, la universidad en la que hayan superado aquélla.

Cada ejercicio, tanto de la fase general como de la fase específica, se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la fase general y la fase específica, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose, en ningún caso, promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos tanto en la fase general como en la fase específica.

Una vez publicadas las calificaciones, se concederá un plazo de tres días hábiles para presentar reclamación dirigida al Rector correspondiente.

Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados por Profesores universitarios especialistas que, en todo caso, serán distintos a los que efectuaron la primera corrección.

La revisión se efectuará con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios de evaluación y calificación, así como que no existen errores materiales en el cálculo de la calificación final.

En el plazo de diez días hábiles, a contar desde la finalización del plazo de presentación de reclamaciones, el Rector correspondiente adoptará las Resoluciones que establezcan las calificaciones definitivas de los ejercicios reclamados y se las notificará a los reclamantes.

Las Resoluciones respectivas pondrán fin, en cada caso, a la vía administrativa

Para aquellos candidatos que, en el momento de su inscripción y conforme a lo establecido por la Administración educativa, justifiquen alguna discapacidad que les impida realizar la prueba con los medios ordinarios, se adoptarán las medidas oportunas para que realicen la prueba en las condiciones más adecuadas posibles en función de su situación y cumpliendo el principio de igualdad de oportunidades.

Estas medidas podrán consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición del estudiante de los medios materiales y humanos, de las asistencias y apoyos y de las ayudas técnicas que precise para la realización de la prueba de acceso, así como en la garantía de accesibilidad de la información y la comunicación de los procesos y la del recinto o espacio físico donde ésta se desarrolle

Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión (BOE núm. 142 de 12 de junio).

En la Comunidad de Madrid hay constituida una Comisión Organizadora para estas pruebas que ha establecido las normas e instrucciones para la realización de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años en la Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades e Investigación (BOCM núm. 298 de 15 de diciembre).

RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2017, de la Dirección General de Universidades e Investigación, por la que se da publicidad al acuerdo de la Comisión Organizadora por el que se modifican las normas e instrucciones reguladoras de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Las universidades de Madrid podrán organizar e impartir un curso de apoyo y orientación, con vistas a preparar a los candidatos para la realización y superación de dichas pruebas de acceso, si bien, el requisito académico único para el acceso a la universidad será el haber superado la prueba, por lo que también cabe la posibilidad, de que el candidato se prepare por su cuenta o en un Centro de Adultos de la Comunidad de Madrid que prepare para la misma.

Centros de adultos que preparan el acceso a la universidad para mayores de 25 años:

Tlfno información: 012

Enlace a la información sobre los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAS)

Universidades que imparten el curso de preparación y realizan la prueba de acceso

Universidades públicas

Oficina de Información y Atención al Estudiante
Edificio Plaza Mayor UAM
C/ Einstein 5, planta baja. Campus de Cantoblanco
Ctra. de Colmenar Viejo. Km. 15.500 
(28049) Madrid
Teléfono: 914976927 / 914974122 
Correo electrónico: [email protected]
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Duración del curso: de octubre a marzo

Secretaría del CAD, UNED – Edificio Humanidades 
C/ Senda del Rey, 11. (28040) Madrid. 
Teléfono: 91 398 66 64 /6/7/8 
Correo electrónico: [email protected]
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Duración del curso: de octubre a mayo y de octubre a septiembre (dos convocatorias de examen)

Universidades privadas

Avenida de la Universidad, 1. 
(28691) Villanueva de la Cañada. Madrid 
Teléfono: 91 810 92 00 
Correo electrónico: [email protected] 
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

C/ Castillo de Alarcón, 49
Urb. Villafranca del Castillo
28692 – Villanueva de la Cañada, Madrid
Teléfono: 91 815 31 31
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Campus de la Dehesa de la Villa
C/ Pirineos, 55.
(28040) Madrid.
Teléfonos: 91 452 11 01 / 00 ó 900 32 13 22
Correo electrónico: [email protected]
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Ctra. de La Coruña, km. 38,500. Vía de servicio nº15.
28400 Collado Villalba. Madrid
Teléfono: 902 02 00 03
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Universidades que sólo realizan la prueba

Universidades públicas

Sección de Acceso. Plaza San Diego s/n (28801) Alcalá de Henares. Madrid
Teléfonos: 91 885 50 00
Correo electrónico: [email protected]
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Centro de Orientación a Estudiantes
Campus de Getafe. 
C/ Madrid, 126. (28903) Getafe. Madrid 
Teléfono: 91 624 60 00
Formulario electrónico: https://aplicaciones.uc3m.es/formulario/contacta_grado 
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Vicerrectorado de Estudiantes 
Edificio de Alumnos. Avda. Complutense s/n. 
Ciudad Universitaria. (28040) Madrid 
Teléfonos: 91 394 12 85
Página web sección de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Sección de Acceso del Rectorado. Paseo de Juan XXIII, 11. 
Ciudad Universitaria. (28040) Madrid. 
Teléfonos: 91 336 62 21/3/ 91 336 59 28
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

C/ Tulipán, s/n – Metro Sur – Estación Universidad Rey Juan Carlos 
(28933) Móstoles. Madrid
Teléfono: 91 488 73 69
Correo electrónico: [email protected] 
Página web pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

CIAU

Para ser atendido presencialmente en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario, es OBLIGATORIO solicitar cita previa

(Si ya has solicitado cita y no puedes acudir, por el bien de todos te rogamos que la anules)