La Poesía desde 1939 hasta la actualidad

Contextualización

España vive bajo la dictadura del general Franco y esto tiene las siguientes consecuencias para el país: aislamiento internacional, represión política de los vencidos y férrea censura

Poesía de propaganda bélica

Del lado golpista, escribieron poemas para animar a las tropas autores como Manuel Machado o Gerardo Diego. En 1939 se publica Antología poética del alzamiento, que recoge poemas de guerra, se mantuvieron fieles a la República la mayoría de los poetas reconocidos

La inmediata posguerra: años 40

La inmediata posguerra en España, específicamente durante los años 40, fue un período literario marcado por las dificultades económicas y culturales tras la Guerra Civil. Durante este tiempo, el régimen franquista impuso una severa censura, y muchos intelectuales se vieron obligados al exilio

En el ámbito de la novela, la situación era compleja. La literatura no podía enlazar con la narrativa social de los años 30, que había sido prohibida por el franquismo. Tampoco parecía válida la estética deshumanizada de los años 20. En este contexto, surgieron tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional:

  1. Novela ideológica: Aunque escasa, algunos autores continuaron abordando temas políticos y sociales desde una perspectiva conservadora.
  2. Novela realista: Se caracterizó por reflejar el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial. Los personajes desorientados, tristes y frustrados abundaban en estas narraciones.
  3. Novela humorística: Aunque menos común, algunos escritores optaron por un enfoque humorístico para escapar de la dura realidad.

Hasta los años 50, la renovación literaria fue escasa. Sin embargo, hubo casos excepcionales y aislados que marcaron el inicio de una nueva etapa. Algunos de los autores más destacados de esta época fueron:

  • Camilo José Cela: Su novela “La familia de Pascual Duarte” (1942) se caracteriza por su tono sombrío y existencial.
  • Carmen Laforet: Ganadora del Premio Nadal en 1944 con su obra “Nada”, también exploró temas oscuros y existenciales.

Estas voces emergentes contrastaban con la novela de éxito de la inmediata posguerra, que solía adoptar un tono triunfalista o evasivo. Poco después, se unieron a este panorama otros escritores como Miguel Delibes y Ana María Matute

Poesía arraigada

Conforme con el régimen de Franco, exaltaba el pasado imperial, la religión y el paisaje con formas clásicas. Algunos autores destacados fueron Luis Rosales (“La casa encendida”), Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo

Poesía desarraigada

Los poetas permanecen callados, en su exilio interior, esperando el momento de poder expresar su dolor y su rebeldía. En desacuerdo con la realidad, abordaba una temática existencial mostrando angustia y duda. Utilizaba el verso libre. Autores notables incluyen a C. BousoñoDámaso Alonso (“Hijos de la ira”) y Vicente Aleixandre

Poesía de los años 50 (poesía social)

La poesía social en España durante los años 50 fue un movimiento literario comprometido y relevante. Surgió en un contexto sociopolítico marcado por las secuelas de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco (1939-1977). Permíteme profundizar en este tema:

  1. Contexto histórico:

    • Tras la Guerra Civil, España quedó sumida en una dictadura bajo el régimen de Franco. La represión y la censura eran moneda corriente, y la libertad de expresión estaba fuertemente limitada.
    • En los años 50, se produjo una cierta apertura, aunque la Ley de prensa seguía siendo restrictiva y permitía la censura previa. Los poetas debían sortear obstáculos para expresar sus ideas y denunciar la realidad que los rodeaba
  1. Características de la poesía social:

    • Verso libre: Los poetas de esta corriente utilizaban el verso libre para expresar su mensaje de manera más directa y sincera.
    • Denuncia de la situación: La poesía social se centraba en temas sociales y políticos. Los poetas mostraban la realidad del país y denunciaban los problemas que afectaban a la ciudadanía.
    • Énfasis en lo épico: A menudo, se abordaban temas épicos relacionados con la lucha por la justicia y la igualdad.
    • Testimonio y protesta: La poesía social se convertía en un testimonio de la realidad y una forma de protesta contra las injusticias.
  1. Poetas destacados:

    • Miguel Hernández: Su poesía reflejaba la lucha del pueblo y la esperanza en un futuro mejor.
    • Gabriel Celaya: Comprometido con la causa social, su obra abordaba temas como la solidaridad y la igualdad.
    • Blas de Otero: Sus versos expresaban la angustia y la búsqueda de sentido en un mundo convulso.
    • Ángela Figuera Aymerich: Destacó por su sensibilidad y su compromiso con los más desfavorecidos.
    • José Hierro: Su poesía social se caracterizaba por la sencillez y la cercanía al lector.
    • Gloria Fuertes: Aunque también perteneció a la generación de los 50, su voz única y su compromiso la hacen relevante en este contexto.
    • Julián AndúgarCarlos Álvarez Cruz y Jaime Gil de Biedma también contribuyeron a esta corriente.

Poesía del conocimiento: años 60

La poesía española durante los años 60 experimentó una interesante transformación. Aunque se originó a partir de la poesía social, evolucionó hacia lo individual y subjetivo, adoptando un lenguaje más literario. Este movimiento se conoce como “poesía del conocimiento”. Permíteme profundizar en sus características y destacar algunos autores relevantes:

  1. Características de la poesía del conocimiento:

    • Enfoque personal: Los poetas de esta corriente se centraron en su propia experiencia y en la captación de vivencias cotidianas. Abandonaron el dramatismo y exploraron temas tanto sociales como existenciales.
    • Humor e inconformismo: Aunque preocupados por los problemas humanos, abordaron la realidad con humor y sin dramatismo excesivo. Se alejaron de la poesía social tradicional.
    • Temas cotidianos: Exploraron la intimidad, la soledad, la marginación, el amor (con tintes eróticos y de amistad) y reflexionaron sobre la poesía misma (metapoesía).
    • Estilo literario: Buscaron dignificar el lenguaje poético, pero mantuvieron la naturalidad. Predominó el estilo conversacional, el lenguaje coloquial, la ironía y la intertextualidad.
  1. Autores destacados:

    • Jaime Gil de Biedma: Su obra refleja el paso del tiempo y las experiencias personales en espacios urbanos. Utilizó el desdoblamiento del yo, el registro coloquial y un tono irónico. Algunas de sus obras notables son “Compañeros de viaje” y “Poemas póstumos”.
    • José Ángel Valente: Profundizó en la religión y la infancia perdida a través de la experiencia y el verso preciso. Destacan sus poemarios “Poemas a Lázaro”, “El inocente” y “Material de memoria”.
    • Ángel González: Inicialmente pesimista y crítico, su poesía abordó el paso del tiempo, el amor y el absurdo de la vida. Luego incorporó la ironía, el humor y los neologismos.

Poesía desde los años 70

La poesía española desde los años 70 hasta la actualidad ha sido testigo de una diversidad de corrientes y voces literarias. Permíteme resumir algunos de los movimientos y autores más destacados durante este período:

  1. Los Novísimos:

    • A partir de la revolución cultural que siguió a los eventos estudiantiles de mayo de 1968, surgió un grupo de poetas llamados Los Novísimos. Su nombre proviene de la antología “Nueve novísimos poetas españoles” publicada en 1970.
    • Estos poetas aportaron un aire fresco a la poesía, incorporando elementos de la cultura pop, el cine, la música y el cómic. Su lenguaje era esteticista y refinado.
    • Entre los Novísimos destacan Pere Gimferrer (ganador del Premio Nacional de Poesía en 1966 con “Arde el mar”) y Félix de Azúa
  1. Tendencias de los años 70:

    • Poesía experimental: Los Novísimos influyeron en la poesía experimental con técnicas vanguardistas.
    • Culturalismo: Se exploró una poesía influida por el clasicismo. Destaca Antonio Colinas con su obra “Sepulcro en Tarquinia”.
    • Neosurrealismo: Con un fuerte componente erótico, la poesía neosurrealista se destacó con autores como Ana Rossetti.
    • Poesía del silencio o metalingüística: Enlazando con la poesía pura, algunos poetas exploraron la reflexión sobre el propio lenguaje.
    • Poesía de la conciencia: Invitaba a la acción social y política.
    • Realismo sucio: Bajo la influencia del “dirty realism” norteamericano, Pablo García Casado se destacó
  1. Años 80 y 90:

    • En los años 80, surgió la poesía de la experiencia, caracterizada por un lenguaje sencillo y cotidiano. Autores como Luis Alberto de CuencaFelipe Benítez Reyes y Luis García Montero exploraron temas urbanos y la vida contemporánea.
    • En los años 90, se reivindicó la poesía de la diferencia, considerando que los poetas anteriores estaban alineados con el poder público. Entre ellos se encuentra Fernando de Villena.
  1. Actualidad poética:

    • En el siglo XXI, ha habido un retorno a la poesía de la experiencia, con mayor introspección y renovación lingüística. Autores como Luisa CastroAndrés NeumanElena Medel y Raquel Lanseros han dejado su huella.
    • Además, un grupo de nuevos poetas con presencia en redes sociales y un lenguaje simple ha aumentado el consumo de poesía entre los jóvenes. Entre ellos destacan Elvira SastreDefreds y Miguel Gane

Artículos destacados